Ubicación

Sistema Integral Ordenamiento Territorial Rural para los Gobiernos Locales


SISTEMA INTEGRAL DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL (SIOT)

PARA LOS GOBIERNOS LOCALES





1.- JUSTIFICACION.-
……Cada país tiene, cuando lo tiene, su propio sistema de instrumentos o figuras de ordenación del territorio; la existencia de tal sistema, su carácter y la forma en que se aplica, se suele asociar al grado de desarrollo socioeconómico y de comportamiento cívico de una sociedad; porque la existencia y aplicación de tal sistema es la única garantía de un desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo que asume la existencia de límites al derecho de propiedad del suelo basados en el principio que establece la función social de la propiedad. (Ordenación Territorial. Domingo Gómez Orea. 2002).
Manuel Briceño Méndez, en su artículo: Ordenamiento Territorial: ¿Inventario de recursos o inventario de conflictos? , define al ordenamiento como una estrategia política para orientar la distribución espacial del desarrollo. Se trata de establecer las dimensiones sociales, económicas y ecológicas del ordenamiento territorial, en términos de lo que hemos denominado los nuevos paradigmas del desarrollo: la globalización, la descentralización y los desarrollos locales, la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
Propone además (Briceño Méndez), que el Ordenamiento Territorial debe ser considerada como una opción política, que se expresen en la valoración social de los recursos y en la gestión del territorio, teniendo como fundamento el Inventario de los recursos naturales disponibles y el inventario de conflictos a que el uso y explotación de estos recursos da lugar.
La carta Europea de Ordenación del Territorio, define a la ordenación como: La expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, cuyos objetivos fundamentales son el desarrollo socioeconómico y equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y, por último, la utilización racional del territorio.
El ordenamiento territorial rural busca la optimización en el aprovechamiento de todos los recursos naturales, socioeconómicos, culturales presentes en un territorio a partir de la recomendación de soluciones espaciales.
En estos proyectos se evalúan todas las áreas a fin de determinar cuáles de ellas están siendo subutilizadas por debajo de su verdadero valor, en cuáles se realiza una sobre utilización dañina que conduce directamente a la perdida de su capacidad y por tanto a la pérdida de la sustentabilidad de la actividad que en ella se realiza. A través de ellos se determinan dónde se localizan los recursos ociosos, cuáles son las principales y más rentables actividades que se pueden potencializar en el territorio para propiciar su desarrollo. Se proponen escenarios alternativos en los cuales se reflejan diferentes imágenes objetivos,  para superar los conflictos derivados de la situación actual y buscar el desarrollo de la sociedad asentada en el territorio.
Naturalmente, los cambios de escenarios territoriales implican cambios de relaciones y conductas entre las personas que habitan el medio y este, así como cambios en las relaciones entre las mismas personas. Por ello los proyectos de ordenamiento territorial conllevan también la formulación de programas de actuaciones que prevén los lineamientos y prioridades en que debe enmarcarse la realización de los proyectos que se necesitan para enfrentar el cambio duradero buscado.
A través de los proyectos de ordenamiento se dan objetivamente las condiciones y requisitos para elaborar las ordenanzas de uso y control necesarias al manejo de la gestión física, social y ambiental del territorio, así como entre los resultados finales del proceso se cuenta con el sistema de indicadores para el seguimiento ambiental de los impactos positivos y negativos que parametran los programas de actuación adoptados.
Eugenio Molinet de la Vega, plantea que ordenar un territorio significa identificar, distribuir, organizar y regular las actividades humanas en ese territorio de acuerdo con ciertos criterios de prioridades. Cabe hablar, de ordenación de las actividades humanas en un territorio organizado para acogerlas, expresión que da una idea más precisa de tal significado y, es equivalente, a ordenamiento de usos del suelo, en cuanto estos y aquellas están biunívocamente correlacionados.
El ordenamiento del territorio puede interpretarse como la proyección en el espacio de la política, económica, social, cultural y ambiental de una sociedad y, el sistema territorial, como el resultado de aquellas.

Existen otras experiencias como la del proyecto PlanTel en la que se demuestra que la gente confunde entre lo que es la planificación del desarrollo estratégico y la planificación territorial. Muy a menudo se considera que la planificación territorial reemplaza a la planificación del desarrollo estratégico. Este concepto es errado toda vez que las dos propuestas metodologías de planificación deben ser complementarias para llegar a una práctica integral de la planificación del desarrollo estratégico.  La planificación integral trata de planificar acciones en cada sector (educación, salud, economía, infraestructura), la planificación territorial toma en cuenta de cada sector la parte que tiene incidencia en el territorio.

Para llegar entonces a una planificación del desarrollo efectivo, es fundamental no solo considerar los ejes verticales de la planificación (social, ecológica, económica), sino también incluir ejes transversales como: componente financiero, institucional, territorial. Esto nos permitirá evitar que durante un proceso de planificación se elabore un listado de proyectos que en su totalidad no son factibles de ejecutar y que muchas veces ni siquiera llega a salir del escritorio en donde fueron elaborados.
Por otro lado y en el marco de la Constitución aprobada en septiembre del 2008, en el capítulo IV, Régimen de competencias, en el Art. 264 establece que los gobiernos municipales tendrán las competencias siguientes:
·         Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso de la ocupación del suelo urbano y rural.
·         Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
Y demás competencias que constan en el mencionado artículo y que tiene que ver con la planificación y la dotación de servicios orientados a buscar el desarrollo  sostenible y por ende mejorar las condiciones de vida de la población.
GLOCALIZACION & TECNOLOGIAS XTREM, en base a su experiencia profesional y a su equipo de trabajo, (multi  y trans disciplinario),  han logrado fusionar las metodologías de la planificación estratégica con las de la planificación físico-territorial, obteniendo la complementariedad necesaria para dar soluciones espaciales a un territorio en el que se busca optimizar los recursos que en ellos existe, evitando incompatibilidades y conflictos; con un desarrollo equilibrado y sostenible.
A continuación se presenta una propuesta conceptual y metodológica diametralmente diferente que busca establecer alianzas estratégicas con los gobiernos locales descentralizados y que a través de procesos de construcción mutuo estos puedan diseñar un sistema integral de ordenamiento territorial rural sostenible que fortalezca capacidades locales, pero sobre todo interiorice entre todos los ciudadanos incluidos los decisores políticos, que éste instrumento de gestión permite ordenar el territorio, delinear políticas, planes, programas y proyectos a mediano y largo plazo, como una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza  para alcanzar el buen vivir.

2.- OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El proceso de ordenamiento territorial presenta los siguientes objetivos:
a)    Establecer políticas territoriales que orienten la formulación y ejecución
de las correspondientes políticas públicas para el desarrollo sostenible.

b)    Organizar y articular al territorio en función de sus potencialidades,
limitaciones y características tanto: biofísicas, ambientales, socio- económicas, culturales y político institucionales.

c)    Prever los asentamientos humanos, los flujos de personas y el aprovechamiento de recursos.

d)    Orientar la localización de redes viales de transporte, energía y comunicaciones para promover la organización interna y externa del territorio.

e)    Mejorar la cobertura y el acceso a servicios sociales, así como infraestructura productiva.


f)     Identificar y contribuir en el manejo sustentable de áreas de fragilidad ecológica, riesgo y vulnerabilidad, y de las áreas de régimen especial.

g)    Fortalecer los mecanismos de interacción participativa entre las entidades gubernamentales y la sociedad civil.

h)   Fortalecer estructuras institucionales y desarrollar procesos de aprendizaje de capacidades locales.

i)     Asesorar a autoridades locales y regionales para la toma de decisiones.


3.- LA METODOLOGIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Desde el punto de vista práctico, puede decirse que casi todas las metodologías de ordenamiento territorial conllevan al menos dos cuerpos principales: uno, de diagnóstico territorial, en el cual a través del conocimiento del territorio que proviene de la información secundaria existente o del levantamiento de información primaria, se determina capacidades de carga de las distintas actividades de uso de cada una de las subunidades territoriales en las cuales se realizan. Igualmente en esta fase se llevan a cabo las evaluaciones de las amenazas naturales, la determinación de las vulnerabilidades así como la evaluación de los riesgos, expresados estos en términos de perdidas de vidas humanas y recursos económicos.
Es extremadamente importante la determinación del valor del suelo por cada una de las subunidades mencionadas. Este es precisamente uno de los principales criterios de reordenamiento por cuanto, una vez conocido la distribución de las áreas muy valiosas, valiosas y menos valiosas es ello lo que guía el reordenamiento de las actividades más agresivas hacia las zonas menos valiosas, el aprovechamiento de zonas ociosas en zonas de valor, etc.
También es tema de este primer cuerpo de actividades, el estudio de las degradaciones que se están produciendo como consecuencia de las actividades productivas tales como la contaminación y la erosión.
Todo ello permite la elaboración de la base problemática territorial o ARBOL DE PROBLEMAS total del territorio y parcial por subunidades.
El segundo cuerpo de actividades es el que trata de las propuestas que se conciben para la ordenación propiamente dicha. En esta parte debe consensuarse cuáles son las prioridades a resolver de entre los problemas hallados, teniendo en cuenta los recursos existentes para resolverlos. Se trata de estructurar un ARBOL DE SOLUCIONES concebido a partir de los anteriores árbol de problemas y priorizar cuáles son los problemas más comunes y enlazarlos con vista a su solución.
En el reordenamiento territorial integral las soluciones son de carácter espacial, de índole tal, como la relocalización de usos del suelo, el establecimiento de medidas preventivas y correctoras ante las amenazas naturales para su mitigación o corrección definitiva.
La práctica del reordenamiento mundial ha demostrado que este proceso, además de reducir los riesgos sobre la pérdida de vidas humanas y de la biodiversidad en general, han resultado ser mucho más económicas.
A futuro se propondrán escenarios alternativos, en los cuales se reflejarán diferentes objetivos que permitirán superar los conflictos derivados de la situación actual y buscar el desarrollo de la sociedad asentada en el territorio.
Para llegar a la propuesta del "Modelo de Ordenación", se deberá seguir el siguiente protocolo:
  • Caracterización geográfica de los elementos en el sistema del medio ambiente dentro del territorio evaluado
  • Selección de segmentos del paisaje que demandan un cuidado y protección especial. Conformación de la propuesta de Esqueleto Territorial de Estabilidad Ecológica.
  • Diferenciación territorial en la matriz agroproductiva restante.
  • Valoración de segmentos en el territorio.
  • Balance agroproductivo del territorio.
  • Propuesta de alternativas ecólogo - económicas para el nuevo
escenario.
  • Instrumentación de la normativa.
  • Instrumentación del sistema de seguimiento y control.
La propuesta metodológica para la elaboración del Ordenamiento Territorial es la siguiente:
A. DIAGNOSTICO BIOFISICO Y SOCIO ECONOMICO DEL TERRITORIO.
SITUACIÓN ACTUAL:

·         Inventario Temático:
    • Infraestructura: vial, salud, educación, producción.
    • Población : Tamaño,  estructura, tendencias de crecimiento, distribución y movilidad
    • Caracterización del patrimonio cultural y turístico
    • Caracterización Político-Administrativa
    • Suelos: Taxonomía, Edafología
    • Pendientes
    • Cuencas Hidrográficas  e hidrografía
    • Zonas agroecológicas
    • Cobertura vegetal
    • Uso del suelo
    • Caracterización de los principales componentes florísticos.

·     Autodiagnóstico Comunitario:

Se ha incorporado al diagnóstico biofísico y socio económico del territorio el Autodiagnóstico, como una forma de conocer las necesidades, aspiraciones e intereses de la población involucrada en forma directa, considerando sus percepciones. El Sistema de Información Local (SIL), herramienta desarrollada por el I. Municipio de Cuenca para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial Rural del cantón, puede ser utilizado como instrumento para la construcción de una Línea de Base, que permita iniciar el proceso de diagnóstico con información georeferenciada levantada con la participación de la comunidad involucrada.

·         Unidades Naturales de Respuesta
·         Esqueleto Territorial de Estabilidad Ecológica


B. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA.

  • Determinación de problemas y conflictos:
    • Valoración del territorio
    • Afecciones
    • Degradaciones
    • Determinación de riesgos
    • Capacidad de Acogida:
      • Aptitudes
      • Impactos
·         Amenazas, vulnerabilidad y riesgos
·         Degradaciones: Incompatibilidades de uso, contaminación
·         Análisis socio-económico.

C. PLANIFICACION DEL NUEVO MEDIO FISICO.
·         Definición del sistema de objetivos
·         Generación de escenarios alternativos
·         Políticas e instrumentación (Planes, programas, proyectos y regulaciones)
    • Programa de actuaciones
    • Programas y proyectos por ejes temáticos
    • Programas y proyectos interrelacionados
·         Instrumentación de la normativa del Programa de Actuación

D. MONITOREO y SEGUIMIENTO.
·         Construcción de indicadores: presión, estado y respuesta
·         Construcción de Índices
·         Sistema de Evaluación Espacial
El monitoreo y seguimiento es parte del plan de ordenamiento territorial, el cual nos indicará el grado de cumplimiento del Plan de Actuaciones propuesto y concertado por los actores del territorio.
Además, como sabemos, el ordenamiento territorial no es estático, sino mas bien es dinámico, por lo que el monitoreo y el seguimiento nos permitirá ir modificando este plan en un periodo predeterminado.
Así mismo se deberá contar con un Sistema de Información que permita recopilar, procesar, analizar y actualizar información, de manera que se pueda mantener un centro de información, el cual permitirá monitorear los cambios de las unidades geográficas y que sobre todo se constituya en una herramienta de planificación.
El sistema deberá contener indicadores, mismos que serán construidos de manera conjunta entre el Equipo Consultor y la contraparte institucional.


4.- CRONOGRAMA E INVERSIÓN.
El plazo para la ejecución del modelo de ordenamiento territorial rural para el Cantón Gualaceo, es 420 días (14 meses). A continuación se detalla el cronograma de ejecución.